miércoles, 7 de octubre de 2020

puesta a tierra

 

Qué tan importante es la puesta a tierra?

Team Proeléctrica
¿Quiere proteger sus equipos y componentes electrónicos? ¿Y a sus familiares y colaboradores?

Parece que la respuesta es obvia pero, ¿está usted haciendo lo necesario para garantizar seguridad en su instalación eléctrica?

Las descargas atmosféricas no se pueden controlar, pero el riesgo de su impacto dentro del sistema eléctrico puede minimizarse de manera que la instalación eléctrica sea segura, tanto para las personas como para la infraestructura y sus equipos. La protección de un sistema eléctrico debe fundamentarse en una correcta puesta a tierra.


"El sistema de puesta a tierra es fundamental,
pero es también algo que no se revisa regularmente"

El sistema de puesta a tierra cumple básicamente dos funciones: establecer conexiones equipotenciales (referencia de voltaje), y garantizar que, en un evento de falla a tierra, toda la corriente de corto circuito retorne a la fuente de una manera controlada.

Existe amplia información sobre puestas a tierra, pero en resumen, se debe contar con un sistema que presente baja resistencia eléctrica (menos de 25Ω para sistemas residenciales e inferior a 5Ω para sistemas industriales). Además el dimensionamiento del conductor de puesta a tierra debe basarse en la tabla 250-66 del NEC® (National Electrical Code) y en las condiciones específicas del sistema de potencia.

El conductor de puesta a tierra se debe conectar con el neutro del sistema eléctrico en un único punto. Si en el sistema eléctrico se tiene más de una malla de puesta a tierra, se debe verificar que todas las mallas se encuentren interconectadas entre sí para garantizar equipotencialidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

puesta a tierra

  Qué tan importante es la puesta a tierra? Team Proeléctrica ¿Quiere proteger sus equipos y componentes electrónicos? ¿Y a sus familiares y...