OBJETIVO Y ALCANCE.
protección contra falla de
interruptor, con el fin de aumentar la confiabilidad y el desempeño del Sistema
Interconectado (SI), ante fallas que puedan provocar daños a instalaciones del
sistema de transmisión o inestabilidad en el SING, cuando el interruptor es
incapaz de aislar una falla. El alcance aborda los mecanismos de detección de
falla de interruptor, criterios de ajuste y los esquemas de comunicación
asociados a las Transferencias de Desenganche Directo
ESQUEMA FALLA DE INTERRUPTOR 50BF.
Las protecciones que se
encuentran en el SI, al detectar una condición de falla, envían una señal de
apertura a los interruptores asociados de manera de aislar dicha falla en el
menor tiempo posible.
Los esquemas de falla de
interruptor de línea, evalúan si el interruptor principal que recibe la señal de
apertura opera correctamente, y en caso que no se aísle la falla, deben dar
orden de desenganche a todos los interruptores locales que sean adyacentes al
interruptor fallado. Los esquemas 50BF asociados a interruptores que sean parte
de paños de línea.
FUNCIÓN 50BF.
La función de protección falla de
interruptor ó 50BF, es considerada una función de emergencia en la operación
del sistema, puesto que actúan en segunda instancia o como respaldo frente a la
incapacidad del interruptor principal de aislar el componente fallado cada vez
que éste recibe una orden de apertura proveniente de los sistemas de protección
principales.
En otras palabras, la operación
de esta función se puede originar debido a una Falla en el envío de la señal de
apertura al interruptor; Ocasionado por problemas en el circuito de apertura o
por fallas mecánicas en el interruptor que evitan la apertura de los contactos
del interruptor.
Falla en el despeje: El
interruptor comanda y ejecuta correctamente la apertura de sus contactos, sin
embargo, el arco eléctrico no se extingue. Cualesquiera que sean las razones
por las que el interruptor no actúe correctamente, la falla continuará
presente, lo que pone en riesgo la estabilidad del SI y la integridad del
equipamiento primario, al permanecer sometidos a altas corrientes de
cortocircuito durante mayor tiempo.
HABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN 50BF.
-Función 50BF habilitada en un
equipo de protección dedicado: Esta implementación consiste en utilizar un
equipo externo a los sistemas de protección principales del paño.
-Función 50BF habilitada en el
equipo de protección principal: La función 50BF es parte de un equipo
multifunción, y para aquellos casos donde existe doble sistema de protección, ésta
debe ser habilitada en cada uno de ellos.
- Función 50BF habilitada en
la protección diferencial de barra: En aquellos casos donde se utilice un
equipo diferencial numérico distribuido, se puede habilitar la función 50BF
para cada paño en cada una de las unidades de bahía. Independiente de la
configuración escogida, se debe considerar que toda protección que envíe una señal
de apertura sobre su interruptor deberá dar inicio a la función 50BF, la que
podrá estar incorporada en el mismo equipo de protección que comanda la
apertura del interruptor, o en un equipo externo al sistema principal del paño.
MÉTODOS DE DETECCIÓN.
En general, los esquemas de falla
de interruptor utilizan tres métodos de detección, con el fin de verificar la
correcta operación del interruptor en el despeje de una falla. Estos métodos corresponden
a:
-Detección por medición de
corriente de falla.
-Verificación de la apertura del
interruptor a través de contactos auxiliares.
-Una combinación lógica por
detección de corriente y de contactos auxiliares.
La medición de corriente puede
ser aplicado como único método de detección, sin embargo, puede ocurrir que en
un estado de falla se generen niveles de corriente que no consigan alcanzar el
valor de pick-up mínimo para el arranque de la lógica de detección. Esta
situación podría presentarse en instalaciones que se comportan como fuente
débil, y en tales casos se recomienda la habilitación de un esquema de
corriente mínima.